¿Para qué sirven las velas de la nave de Dooku si no hay viento en el espacio?

Escrito por Publicado el Martes, 20 Febrero 2007 Comentarios ¡Escribe el primer comentario!
Valora esta nota
(0 votos)

  • Pregunta enviada por: Damián Levi (de Buenos Aires, Argentina)


Lo que posee la nave de Dooku son velas solares. un concepto basado en la vida real. De hecho la primera idea de una vela solar fue desarrollada en el siglo XVII y fue reflotada en la década de 1920 e investigada en las décadas siguientes por la NASA. La idea es que la energía del viento solar de una estrella pueda ser capturada por grandes velas o membranas para empujar a una nave a través del espacio interestelar.

La navegación por velas solares es una forma de moverse en el espacio permitiendo que la luz solar empuje una nave. En nuestra experiencia de todos los días, no sentimos ninguna clase de fuerza o presión de la luz solar. Esto se debe a que la luz solar es tan delicada que todas las cosas en nuestro ambiente: gravedad, viento, y la fuerza de nuestros propios cuerpos la superan. Sin embargo, en el espacio no hay aire, y los objetos se pueden mover libremente en vez de luchar constantemente con la gravedad. En este ambiente, el del espacio, la luz solar es el factor dominante y puede permitir a una nave moverse a voluntad, como las embarcaciones a vela en los océanos de la tierra. (*)

 

Vela solar del Cosmos I

Vela solar del Cosmos I

Este método de propulsión fue propuesto durante décadas y aun continua en desarrollo, y a diferencia de otros métodos como los cohetes, la propulsión dura tanto como la estrella brilla. Aunque esta tecnología esta probada, la tecnología para manejar velas solares de gran tamaño aun no esta desarrollada del todo. El 9 de agosto de 2004 la división espacial japonesa ISAS logró enviar y desplegar con éxito dos velas solares desde un cohete propulsor. Una vela con forma de trébol fue desplegada a 122 km de altitud y otra vela en forma de ventilador fue desplegada con éxito a 169 kilómetros de altitud.

Las velas solares es un maravilloso concepto que no solo fue explorado por George Lucas en la nave de Dooku sino que otros autores de Ciencia Ficción también se vieron atraídos por esta propulsión. Arthur C. Clarke en una pequeña historia llamada "El viento del sol" explora el concepto, en la película "Tron" puede verse una nave propulsada por este método, o en la película de Disney "El Planeta del Tesoro" existe una nave que esta propulsada enteramente por velas solares, por citar algunos ejemplos.

Dentro del universo expandido este maravilloso concepto por supuesto tiene su explicación:  en el libro The Incredible Cross Sections del Episodio II (Las increíbles vistas transversales de los vehículos del Episodio II) tiene algunos datos sobre el Solar Sailer, la nave del Conde Dooku:

El Solar Sailer fue un regalo de sus colegas geonosianos al Conde Dooku. Esta nave es un Punworcca Clase-116 modificada que posee una elegante vela que fue entregada por el mismo Conde. De acuerdo a las instrucciones de Dooku, los ingenieros geonosianos acoplaron este enigmático accesorio a la nave para proveerle poder independiente sin la necesidad de llevar combustible abordo. El interior de la nave esta organizado de acuerdo al refinado gusto del Conde Dooku, con una importante biblioteca y varias ornamentas artísticas.

Luego de abandonar la orden Jedi, Dooku comenzó a desarrollar un distintivo gusto por los artefactos raros de la era anterior a  la República. Un vendedor de antigüedades le vendió la antigua vela que posee únicas y sorprendentes propiedades. La vela  es alimentada por una indetectable fuente de emisiones de supraluz, permitiéndole a la nave de Dooku una independencia y estilo desconocido por cualquier vehículo de su época.

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0 Restricción de Carateres
Su texto debería tener más de 3 caracteres
index Lo que posee la nave de Dooku son velas solares. un concepto basado en la vida real. De hecho la primera idea de una vela solar fue desarrollada en el...
Sus comentarios están sujetos a moderación por un administrador.