Las noticias del evento se hicieron presente en los medios de comunicación y en las web de los aficionados, de hecho yo mismo he escrito en este Blog al respecto, con criticas favorables y desfavorables como Fan que soy, pero una prueba distinta llegaría a mis manos.
La gente de la Revista Digital Forro dieron con la galería de fotos de Sergio Biagini, amigo y violero de Episodio IX, y al igual que muchos otros destacaron la calidad del material y le ofrecieron escribir una nota sobre la exhibición para la edición de julio de la revista y a su vez Sergio me ofreció hacer equipo en la labor, y no me negué.
La tarea tenia su responsabilidad para nada menor, tenia que ser objetivo y controlar el fan que uno lleva dentro, tenia que informar lo cual no es tan simple como se dice y tenia que ser coherente con lo que había escrito en mi blog sin caer en una fría formula de nota sin emoción.
Mirar notas ya existentes en la revista me genero más presión al ver buenos artículos muy prolijamente redactados y con dinámica, sobre todo por que varios trataban de cosas de mi gusto personal como Batman.
Puse manos a la obra y esboce los temas y el orden general de la nota sin perder de foco las fotografías de Sergio que me ayudaban de horizonte.
Como Georges Lucas cuando escribió Las Aventuras de Anakin Starkiller, posteriormente STAR WARS, se me fue de largo la cantidad de temas que deseaba abarcar en las dos carillas de letra 10 que Iñaki Aragón nos dio como medida de referencia. Descartes y reordenamientos habían quedado los puntos sobre la exhibición y la apertura que quería cubriría.
Help Me Obi-Wan Lois
Comencé la aventura de escritor aficionado pero el reto mayor recién comenzaba. Llovían los párrafos de muy pobre prosa poética y las ideas quedan engorrosas y confusas. El tiempo corría y no lograba plasmar de forma decente los contenidos, cuando a mi mente vinieron los recuerdos de cuando mi amigo, escritor e ilustrador, Alejandro Lois había descuartizado muy finamente y con gran nivel una nota que escribí, y nunca publique, sobre las cañoneras de Barceló. Su recomendaciones y enseñanzas sobre el estilo de narrativa de Cecil Scott Forester en Hornblower, que él me había incitado a leer, hicieron su efecto y obtuve mis deseamos párrafos.
Pero reconocer la limitantes de uno mismo es habito del buen Jedi, así que con mi nota preliminar recurrí a Lois, para ver su opinión y reacciones. Como dice Jack Aubry “ordenes concisas, acciones precisas”, hice los ajustes recomendados y reví algunas informaciones. No podía creer que había logrado una nota a mi gusto aceptable.
C3-PO, ¿lo escribo en Español o en Inglés?
La marca STAR WARS ya esta impuesta en nuestro país y en el mundo de habla hispana, pero no siempre fue así como lo demuestra los cientos de productos nacionales, vintage, con el nombre “La Guerra de las Galaxias”. La muestra tiene mucho de nostálgico, así que opte por emplear la mayor cantidad posible de referencias en español de cara al público no tan fanático pero que la saga formo parte de su infancia. En borradores preliminares podíamos ver la simpática aclaración de Arturito al lado de las siglas R2-D2 .
El reto final
Todo había cabido en una carilla y cuarta, ahora faltaba la prueba de fuego, que a Sergio le gustara. Una vez aprobada por mi amigo quedaba el reto final la aprobación por parte de Iñaki Aragón director de la revista, quien ya estaba conforme con las fotos, que de hecho dieron lugar a la oportunidad de escribir la nota. Iñaki acepto la nota y esta vio la luz como prometió ayer 15 de julio (de 2009).
Agradecimientos y dedicatoria
Demás esta decir que un especial agradecimiento a Sergio Biagini que me dio la oportunidad de escribir la nota y Alejandro Lois por la ayuda para redactarla. Aunque simple la nota la quiero dedicar a mi otro gran amigo, Alejandro Radeff, que me ha incentivo a escribir desde los tiempos en que producía la “Galaxia 7” revista argentina dedicada a STAR WARS.